Concursos

Concurso regional juvenil de audiovisuales: «Centroamérica, patrimonios intangibles»

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) se complace en invitar a personas nacionales de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana que se dedican a actividades relacionadas a la producción audiovisual para participar en el Concurso Regional Juvenil de Audiovisuales: Centroamérica, Patrimonios Intangibles.

Objetivo del concurso:

Fomentar a través de la práctica de documentación audiovisual, la producción de obras de corta duración que evidencien la diversidad de patrimonios intangibles para contribuir a la legitimación de la identidad regional centroamericana.

Tema:

El contenido de los audiovisuales deberá responder a las siguientes líneas de documentación:

  • Saberes (conocimientos y modos de hacer relacionados a la vida cotidiana de las comunidades).
  • Celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida social).
  • Formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras).
  • Lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales).

Los proyectos audiovisuales no deberán contener ningún tipo de material ilícito, por lo que la organización del concurso se reserva el derecho a excluir todas aquellas cuyo contenido sea obsceno, violento, sexista, racista o vulnere algún derecho fundamental de la persona. en ambas categorías.

Criterios de evaluación

  • Concepto: El proyecto deja en evidencia una visión clara de lo que busca documentar.
  • Estructura narrativa: El audiovisual está estructurado sobre el esquema básico de narración: inicio, nudo y desenlace. Los eventos narrativos están organizados en cadenas lógicas de causa-efecto. Además, se explora en el espacio y el tiempo.
  • Guion: El guion del proyecto demuestra un dominio de las líneas narrativas. La narración es clara y fluida. Los diálogos (si los hay) de los personajes son verosímiles, y sus acciones evidencian situaciones reales.
  • Edición: Las relaciones gráficas, rítmicas, espaciales y temporales entre los planos producen y demuestran significados.
  • Música y fondo: Hay un uso expresivo del audio. Las palabras, los ruidos y la música, subordinados a la estructura narrativa del cortometraje, producen significados sugerentes y complejos.

Disposiciones generales

Perfiles de participantes

La participación en este concurso está abierta a todas las personas nacionales de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana que se dedican a actividades relacionadas a la producción audiovisual.

Al concurso podrán inscribirse personas desde los 18 años hasta los 35 años de edad.

Los proyectos podrán ser realizados por una persona o por un colectivo audiovisual máximo de tres personas, para ellos no será necesario formar parte de un consorcio institucional/comercial con representación legal.

Los proyectos que participan a través de un colectivo audiovisual deberán delegar a una persona representante. Asimismo, esta persona será el enlace oficial para la comunicación con la organización del concurso.

De resultar ganador un colectivo audiovisual de personas de nacionalidad distinta a la salvadoreña, la Secretaría General del SICA gestionará el boleto aéreo para el representante designado.

Sobre el contenido audiovisual

Los audiovisuales deberán haber sido realizados con fecha posterior al 1 de enero de 2017 y no haberse presentado en concursos similares anteriormente.

Para los objetivos de este concurso, el audiovisual deberá ser de género documental y tendrá una duración máxima de 6 minutos y una duración mínima de 3.

Las imágenes mostradas en el material audiovisual deberán ser a color.

Para la realización del proyecto podrán valerse de imágenes espontáneas en lugares donde se desarrollan las actividades, entrevistas y testimonios.

El material de archivo será admitido como insumo de referencia.

Se admitirán audiovisuales en español (con su respectivo subtitulo en caso que los diálogos de los personajes presenten obstáculos de dicción o interferencia de audio natural) así como en idioma inglés con subtítulos al español.

Sobre el formato de presentación y envío

Cada proyecto se presentará en formato MP4 Códec H264, o HD con comprensión de calidad para su proyección. El material deberá cargarse a plataformas de transferencia para archivos digitales (WeTransfer, Dropbox, google drive, entre otros) y enviar el enlace de descarga a la dirección de correo electrónico: concursosculturales@sica.int el asunto del correo deberá ser: proyecto audiovisual.

Expedientes de audiovisuales participantes

Junto al envío de cada proyecto audiovisual se deberá adjuntar la ficha técnica del proyecto el cual deberá completar la información relativa a:

  • Título de la obra
  • Año de producción
  • Idioma original, subtitulado a:
  • Duración:
  • Descripción breve del proyecto:
  • Nombre y apellidos del participante: (Aplica en los casos que la producción haya sido sometida a concurso por una sola persona).
  • Nombre del colectivo, nombre de los integrantes: (Aplica en los casos que la producción sea presentada por un grupo de realizadores).
  • Nombre del representante del delegado del colectivo: (Aplica en los casos que la producción sea presentada por un grupo de realizadores)
  • Dirección:
  • Teléfono de contacto:
  • Correo electrónico:
  • Número de Documento de Identificación:

Sobre la propiedad intelectual audiovisuales

Con la participación en este certamen, las personas naturales o colectivos audiovisuales pondrán sus proyectos a disposición de la organización del concurso. Este se reservará el derecho de acompañar junto a los créditos de los concursantes el logotipo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la leyenda de visibilidad que se establezca.

Luego de la fase de premiación y reconocimiento a los ganadores, los audiovisuales formarán parte del registro audiovisual de la Secretaría General del SICA.

La Secretaría General del SICA podrá realizar la reproducción de los materiales audiovisuales, brindando los respectivos créditos a los autores que realizaron el proyecto.

Por el hecho de participar en este certamen, los/as directores/as participantes declaran bajo su responsabilidad que están en posesión del copyright o, en su defecto, que disponen de la autorización de los titulares de la propiedad intelectual de la obra para inscribirla en el certamen.

Las personas concursantes se responsabilizan asimismo de que no existan daños a terceros por el uso de piezas musicales en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos de imagen de las personas que aparezcan en ellas.

El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de estas bases.

Premios

A partir de la selección del Comité Evaluador, la Organización del Certamen otorgará los siguientes premios:

  • Primer lugar: $ 3,500
  • Segundo lugar: $ 2,500
  • Tercer lugar: $ 1,500

Asimismo, se otorgarán menciones honoríficas a un proyecto por cada país del SICA. Dichas menciones serán definidas por el Comité Evaluador.

Periodo de recepción de proyectos:

El periodo de recepción de los proyectos de audiovisuales inicia el 4 de abril de 2017 y finaliza el 31 de mayo de 2017. Las consultas que no hayan sido resueltas a través del documento de bases del concurso, podrán realizarse por medio del correo: concursosculturales@sica.int.

Categorías:Concursos, Convocatorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s