Artículos

Participa en los Juegos Florales 2017. Convocatoria abierta para la zona oriental

La Secretaría de Cultura de la Presidencia, a través de la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales de El Salvador, invita a participar en las convocatorias de los certámenes literarios de 2017, canalizadas por las Casas de la Cultura. Los certámenes son de carácter abierto, único y nacional. El premio es de ocho salarios mínimos y diploma.

En estos momentos se encuentra abierta la convocatoria para las personas de la zona oriental. 

Las categorías en las que puedes participar y las fechas límites de postulación, se describen a continuación:

  • XXV Juegos Florales de Usulután en la rama de Cuento Infantil. Información y recepción de trabajos: Casa de la Cultura de Usulután, av. Gregorio Melara, n.º 1, barrio El Centro. Tel.: 2662-1284. Fecha de cierre de recepción de trabajos: 20/06/2017.
  • XXII Juegos Florales de La Unión en la rama de Poesía. Información y recepción de trabajos: Casa de la Cultura de La Unión, 5.ª av. Norte, n.º 2-6, barrio Concepción. Tel.: 2604-3102. Fecha de cierre de recepción de trabajos: 20/06/2017.
  • XXII Juegos Florales de San Miguel en la rama de Cuento. Información y recepción de trabajos: Casa de la Cultura de San Miguel, 8.ª av. Sur y 15 calle Oriente, Centro de Gobierno. Tel.: 2660-2968. Fecha de cierre de recepción de trabajos: 20/06/2017.
  • XXIII Juegos Florales de San Francisco Gotera en la rama de Poesía Infantil. Información y recepción de trabajos: Casa de la Cultura de San Francisco Gotera, Calle Joaquín Rodezno y 3.ª av. Norte, n.º 1, barrio Las Flores. Tel.: 2654-1616. Fecha de cierre de recepción de trabajos: 20/06/2017.

BASES DE COMPETENCIA

  1. Podrán participar escritores salvadoreños de nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, así como naturalizados salvadoreños, mayores de 18 años.
  2. Los trabajos no deberán ser plagios ni paráfrasis. No podrán competir con textos que estén participando en otros certámenes, que hayan sido galardonados en otros concursos, que estén sujetos a algún compromiso editorial o que hayan sido difundidos por medios físicos.
  3. Las obras serán entregadas personalmente o enviadas por correo certificado a la Casa de la Cultura que realiza el certamen, respetando el cierre de cada convocatoria. Se tomará en cuenta el matasello del correo enviado en la fecha señalada del cierre de la convocatoria.
  4. El estilo y tema de la obra es libre para todos los géneros. Sin embargo, los concursantes tomarán en cuenta que en los géneros infantiles serán dirigidos a un público lector entre las edades de 7 a 12 años. Las obras presentadas para estos géneros no llevarán ilustraciones.
  5. Las extensiones requeridas de las obras son las siguientes:
  6. a) Poesía: de 300 a 1,000 versos.
  7. b) Cuento: de 25 a 40 páginas (un cuento o una selección de cuentos).
  8. c) Teatro, ensayo y testimonio: de 20 a 40 páginas.
  9. d) Poesía, cuento y teatro infantil: de 15 a 25 páginas.
  10. La obra debe estar escrita en español, usando letra Arial 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta e impresa a una sola cara, debidamente anillada y con páginas numeradas. Se descalificarán los trabajos enviados en hojas sueltas.
  11. Los trabajos deberán entregarse en un sobre manila con los siguientes elementos:
  12. a) Cuatro copias de la obra que presenta (en la portada de cada copia deben estar escritos el título de la obra y el seudónimo del autor).
  13. b) Un sobre sellado que contenga en su interior una hoja con los datos del autor: nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico. También se deberá agregar una breve nota biográfica del autor, fotocopia del documento de identidad y una declaración jurada en la que conste que la obra es inédita y de su autoría.
  14. c) Anexar un CD rotulado con tinta indeleble donde conste la rama, el título de la obra y el seudónimo.
  15. No podrán participar empleados o funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Presidencia y tampoco toda persona que tenga asuntos contractuales pendientes con la institución.
  16. No se aceptarán trabajos enviados por e-mail y no se mantendrá comunicación con los participantes, excepto para consultas específicas sobre las dudas que puedan surgir sobre las bases de competencia.
  17. Los trabajos que no resulten ganadores en los certámenes podrán ser retirados en las oficinas de la Coordinación de los Juegos Florales ubicada en el edif. A5 del Centro de Gobierno, San Salvador, en el lapso de un mes a partir de la fecha de premiación de cada zona. Pasado ese plazo, serán destruidos.
  18. La decisión de los jurados es inapelable.
  19. Los ganadores y los jurados calificadores se darán a conocer el día de la premiación.
  20. El incumplimiento de los requisitos dará lugar a descalificación del participante. La participación en los certámenes se considerará como una total aceptación de estas bases.

Para más información, llamar a los números (503) 2228-9506 y (503) 2501-4440,  escribir al correo electrónico juegosflorales@cultura.gob.sv o consultar el blog juegosfloraleselsalvador.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s