El programa International Journalist´Programmes (IJP) está brindando a periodistas jóvenes de Latinoamérica la oportunidad de trabajar como corresponsal por dos meses en Berlín. A los periodistas alemanes, por su parte, les da la posibilidad de trabajar por el mismo tiempo en un país de Latinoamérica.
El programa espera que los becarios latinos colaboren en la redacción de un medio alemán, pero el objetivo central es que trabajen como corresponsales para la redacción de su país de origen. Durante su estadía los becarios contarán con la ayuda de en un medio alemán en Berlín para desarrollar su trabajo. De esta forma podrán familiarizarse con la realidad política y económica de Alemania, además de conocer la cultura y mentalidad de su gente.
Requisitos:
- El programa está dirigido a periodistas latinoamericanos entre 25 y 35 años de edad, que tengan un interés especial por Alemania.
- Tener buen conocimiento del idioma alemán.
- Excelente manejo de inglés será aceptado en caso de no saber alemán.
- La beca es para periodistas jóvenes que hayan terminado su carrera universitaria y que hayan demostrado cierto talento.
- Los estudiantes de periodismo no pueden participar. Los postulantes deberán comprobar que están trabajando como periodistas, ya sea de aprendices, redactores fijos o colaboradores independientes en un medio de comunicación: prensa escrita, radio, televisión u online.
- Los periodistas que trabajan en agencias de comunicación, relaciones públicas u organismos gubernamentales quedan excluidos de esta postulación.
Postulación.
Los interesados en el programa del IJP deberán mandar su postulación vía E-mail con un solo documento PDF hasta el 15 de septiembre a la embajada alemana del país de origen del postulante. Recomendamos preguntar en estos lugares por el encargado de recibir las postulaciones del IJP. No será considerada ninguna postulación que no sea enviada a estos destinatarios.
La postulación debe incluir:
- Un curriculum vitae en alemán (de preferencia) o en su lengua materna, con fecha de nacimiento, dirección, teléfono privado y de oficina con prefijo del país, correo electrónico. El currículum vitae deberá demostrar que el postulante tiene los conocimientos profesionales y lingüísticos requeridos para la realización de la beca. Se debe adjuntar algún comprobante de conocimientos de idioma (diplomas, certificados, etc).
- Una carta del solicitante en alemán (de preferencia) o en su lengua materna (max. dos páginas), explicando tres cosas: los motivos de participar en el programa, el interés por Alemania y el medio donde quiere ser asignado (sólo redacciones en Berlín). Los periodistas de televisión tendrán que explicar cómo pretenden realizar técnica y logísticamente sus producciones desde Alemania. El IJP o las redacciones alemanes no son capaces de satisfacer ningún requerimiento técnico para producciones de televisión.
- Tres artículos o reportajes actuales del solicitante que den muestra de su capacidad profesional. En caso de TV o Radio, es necesario presentar transcripciones de los trabajos televisivos o radiofónicos. Adicionalmente se podría mandar un Link de internet para descargar alguno de sus trabajos.
- Tres propuestas de temas (no necesariamente relacionados con la actualidad noticiosa) que puedan ser investigados durante la estancia en que se realiza el programa de la beca. Cada tema no deberá tener más de 600 caracteres con espacios.
- Una carta de recomendación (en español) del editor o jefe de sección del medio donde trabaje o colabore el solicitante. Esta deberá incluir una descripción de la capacidad profesional del periodista y un permiso explícito para que el solicitante pueda participar en el programa por dos meses.
-
Las candidaturas incompletas serán rechazadas.
Desarrollo del programa.
El plazo de postulación al programa es entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre del año en curso. Quien avance en las fases de postulación será invitado para una entrevista a la embajada alemana de su respectivo país. Las personas aceptadas serán notificadas a comienzos de noviembre, mientras que los no aceptados recibirán una notificación a más tardar a principios de diciembre.
El comienzo oficial de la beca será a fines de febrero del año siguiente con un seminario de introducción de varios días en Berlín. La asistencia a esta instancia es obligatoria para los becarios latinos y alemanes. Terminado el seminario comenzará la beca de dos meses para los periodistas latinos en la redacción anfitriona en Berlín. A fines de marzo el Instituto Goethe organizará para los latinos un viaje de una semana por dos o tres ciudades de Alemania. El viaje será financiado por el IJP, la asistencia es obligatoria y deberá tener prioridad sobre cualquier proyecto periodístico del becario.
El último fin de semana en abril se realizará una reunión de despedida para los latinos y de comienzo de beca para los alemanes, quienes comenzarán su beca el 1 de mayo en el país latinoamericano que les haya sido asignado.
Sobre la beca.
Encuentra mayor información en el siguiente enlace: