Artículos

Programa SUSI: donde el conocimiento y las conexiones que se forman son para toda la vida

Escrito por Irvin Villalobos*

Tras haber sido parte de voluntariados enseñando inglés, decidí enviar mi postulación al programa Instituto de Estudio de los Estados Unidos (SUSI por sus siglas en inglés).

Con muchas dudas sobre si sería elegido o no, tomé el riesgo y para mi sorpresa pasé al proceso de entrevista, la cual resultó ser muy amena y concluyó en mi aprobación para la beca.

La ansiedad, emoción y curiosidad aumentaba conforme el tan esperado día de mi partida se acercaba. En mi pensamiento, durante las 5 semanas tendríamos lecturas y charlas sobre la cultura e historia estadounidense; sin embargo, el aprendizaje fue mucho más experimental, más de lo que pudiera haber imaginado.

En el programa tuve la oportunidad de conocer personas de toda Centroamérica con quienes aún mantengo contacto, creé lazos increíblemente fuertes pese a las diferencias culturales.

Además, tuve la oportunidad de vivir la cultura estadounidense interactuando con mentores estadounidenses, mi familia anfitriona, y profesores que impartieron extraordinarias lecciones sobre política e historia.

Para seguir viviendo la cultura, SUSI me llevó a lugares representativos de esta gran nación, tales como: Boston, New York, Arizona, Grand Canyon y Cambridge.

Para reforzar las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo,  hicimos actividades memorables como cuerdas altas y river rafting que consolidaron al equipo y crearon recuerdos perdurables hasta el día de hoy.

Una vez concluido el programa y de regreso  al país, traje conmigo la sensación de ser un agente de cambio para El Salvador y hacer más de forma que mi país creciera y llegara a ser una nación ejemplo algún día pese a su marcada historia y política.

Algo que cabe mencionar es que todo, desde los tickets de avión hasta la alimentación, estadía y viajes internos dentro de E.E.U.U. fue patrocinado por el Departamento de Estado de los E.E.U.U.; por lo que no incurrí en ningún gasto.

Indudablemente, S.U.S.I. es una aventura de crecimiento personal y profesional en ámbitos culturales y sociales en donde el conocimiento y las conexiones que se forman son para toda la vida.


*Irvin actualmente es docente de inglés del Programa Supérate Centro ADOC, donde además lidera proyectos como el «Programa de Mentores», el cual provee orientación y retroalimentación a estudiantes de último año de dicho centro, durante su proceso de aplicación a becas locales y extranjeras. 

Categorías:Artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s