Convocatorias

Verano de investigación científica y tecnológica para jóvenes mexicanos

El Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, consiste en una estancia de siete semanas, en la que participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.

En esta estancia se integran a los proyectos de investigación en desarrollo, que realizan distinguidos investigadores de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país y el extranjero. Este programa culmina con la realización de un Congreso Internacional, al que acuden los estudiantes a presentar los resultados de los trabajos realizados.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

Podrán participar

  • Estudiantes de Instituciones afiliadas al Programa Delfín.
  • Estudiantes de nivel licenciatura que no hayan realizado dos veranos.
  • Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.5.

Áreas del conocimiento científico y tecnológico

  • Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
  • Área II: Biología y Química.
  • Área III: Medicina y Salud.
  • Área V: Humanidades y Ciencias de la Conducta.
  • Área V: Sociales y Económicas.
  • Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
  • Área VII: Ingeniería e Industria.

Para aplicar el estudiante debe entregar la siguiente documentación

A) Carta de aceptación del investigador seleccionado.

B) Solicitud en el formato oficial que obtendrá después de registrarse en línea.

C) * Constancia de estudios con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019.

Nota: Si la institución no emite dicha constancia, podrán sustituirlo por los siguientes documentos integrados en un solo archivo:

Constancia de estudios del actual semestre o su equivalente.

Historial con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019 (firmado y sellado).

E) * Carta de recomendación-propuesta expedida por un profesor-investigador donde destaque:

  • Habilidades académicas y cualidades de investigación.
  • Valores personales y aptitudes.

F) * Carta de exposición de motivos firmada en la que mencione:

  • Interés de participar en el Programa.
  • Las actividades académicas y/o de investigación que ha realizado (resaltar distinciones obtenidas).
  • Interés por la investigación, el porqué del investigador y área de conocimiento seleccionada.

G) Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (IMSS, ISSSTE, Particular, etc.).

H) Copia de una identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, etc.).

I) Consultar y cumplir LINEAMIENTO INSTITUCIONALES con tu Consejero Técnico.

Los documentos con (*) deberán subirse en formato PDF en la sesión generada al registrarse.

La omisión de alguno de estos requisitos impedirá la gestión de la solicitud.

Fechas importantes:

  • Estancia: Del 17 de junio al 2 de agosto de 2019
  • Congreso: Del 21 al 24 de agosto de 2019

Para mayor información ingresa aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s