Fecha limite: 14 de abril de 2019.
El Premio de Periodismo Lorenzo Natali se creó en 1992 para reconocer la excelencia en la información de temas relacionados con el desarrollo, la desigualdad, los derechos humanos y la erradicación de la pobreza. Fue instaurado por la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO) de la Comisión Europea, y recibe el nombre de Lorenzo Natali en honor de uno de los primeros defensores de la política de desarrollo europea.
Los anteriores ganadores del premio, los miembros del jurado y los socios estratégicos han creado em la actualidad una plataforma para apoyar la información sobre el desarrollo. Este galardón pone voz también a aquellas personas cuyo mensaje vital se pasa por alto o se ignora a menudo.
El premio lo organiza la Comisión Europea en estrecha colaboración con embajadores del premio y socios regionales estratégicos.
Temas
El tema general del Premio de Periodismo Lorenzo Natali es el periodismo para el desarrollo. Las candidaturas al premio de este año deben estar relacionadas con temas de cooperación para el desarrollo como, entre otros, la juventud, la igualdad de género, la salud, el cambio climático, etc.
La Unión Europea y sus Estados miembros aportan conjuntamente más de la mitad de toda la ayuda oficial al desarrollo en el mundo, lo que les convierte en el principal donante. El nuevo consenso europeo sobre desarrollopermite a la UE alinearse a la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.
Categorías y premios
Los periodistas pueden optar al premio en las siguientes tres categorías:
- Gran Premio, abierto a periodistas cuyos medios tengan su sede central en uno de los más de 160 países* beneficiarios con los que la UE trabaja en temas de desarrollo y cooperación.
- Premio Europa, abierto a periodistas cuyos medios tienen su sede central en uno de los países de la Unión Europea.
- Premio al mejor periodista emergente, abierto a periodistas menores de 30 años cuyos medios tienen su sede central en cualquiera de los 160 países ya mencionados (en los que la DG DEVCO y la DG NEAR proporcionan asistencia para el desarrollo), así como en cualquiera de los Estados miembros de la UE.
* La lista completa de países se puede consultar aquí.
El jurado
Las propuestas pasarán por una fase de preselección llevada a cabo por escuelas de periodismo: Vesalius College de la Universidad Libre de Bruselas – Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), la Escuela Superior de Periodismo en Montpellier – ESJ PRO Montpellier Ecole Supérieure de Journalisme (Francia) y la Universidad Pompeu Fabra (España).
Encuentra mayor información aquí.
Categorías:Concursos