Centroamérica Adelante (CAA) ofrece a líderes de la sociedad civil que trabajan en las distintas causas de la migración forzada en el Triángulo Norte de Centroamérica un programa de capacitación por 10 meses, altamente participativo, enfocando en el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y la construcción de capital social.
El programa está diseñado para facilitar y motivar a los participantes de la sociedad civil a trabajar activamente con otros, a través de sectores y organizaciones, así como en sus propios equipos y movimientos, para afectar positivamente a las personas afectadas por las causas de la migración forzada.
Este es un programa lanzado por Seattle International Foundation (SIF) en colaboración con el Institute of International Education (IIE) y un nuevo aliado en la región, Cristosal.
Requisitos
- Tener un mínimo de 5 años trabajando con las causas de la migración forzada con la intención de incidir en este tema.
- Trabajar actualmente en una organización de la sociedad civil (toda organización que no pertenezca al gobierno) que esté comprometida con el trabajo en las causas de la migración forzada.
- Tener el apoyo y aval de la organización para la que trabaja.
- Vivir y trabajar en El Salvador, Guatemala u Honduras.
- Disponibilidad para comprometerse con el programa durante 10 meses, incluyendo 3 reuniones en persona (en su país y entre los países participantes), y aproximadamente de 5 a 10 horas por mes en cursos en línea.
- Tener acceso a una computadora o laptop y WiFi con el ancho de banda suficiente para poder hacer streaming de webinars sin interrupciones.
- Tener el deseo de desarrollar y comprometerse con una perspectiva basada en los derechos humanos, así como apertura al diálogo y colaboración inter-organizacional e intersectorial.
- Tener interés en aprender y una mentalidad de crecimiento.
Perfil de las Organizaciones representadas por los Fellows
- Trabajar en alguna o varias de las causas de la migración forzada.
- Estar basadas en El Salvador, Guatemala u Honduras.
- Pertenecer a la sociedad civil (no gobierno).
- Estar comprometidas con el cambio estructural y la incidencia política.
- Tener la habilidad demostrada para trabajar en colaboración con otras organizaciones.
- Ser respetada profesionalmente por otros actores en el área.
- Ser una organización que está en constante aprendizaje.
- Estar comprometida en apoyar al fellow que la represente en el Programa para que el participante tenga la disponibilidad de comprometerse durante 10 meses, incluyendo las siguientes actividades:
- Actividades presenciales:
- Taller Regional en San Salvador – del 14 al 18 de junio (los participantes que vivan fuera del país deben considerar llegar el 13 de junio y regresar el 19 de junio) (5 días de taller).
- Taller Nacional en la capital de su país – septiembre/octubre (2 días y medio de taller).
- Taller Regional en Guatemala – finales de enero 2010 – (2 días de taller).
- Capacitaciones remotas en línea: aproximadamente de 5 a 10 horas por mes en cursos en línea. Por lo que necesitará una conexión estable de internet.
Encuentra mayor información aquí.
Categorías:Convocatorias, Programas