Por Alejandra Gavidia, Redactora Internacional de Opportunities.
Pandemias, desastres naturales, crisis políticas y sociales son acontecimientos que llegan sin avisar y pueden afectarnos a todos durante nuestros estudios o pasantías en el extranjero. Estamos siendo testigos de cómo el COVID-19 ha paralizado países enteros sin restricción de regiones o continentes. Es por ello que te dejamos 5 consejos para hacer frente a esta, y cualquier otra crisis, cuando no estás en tu país.
1. No descuides tus obligaciones

Probablemente tendrás mil cosas en la mente que no siempre serán sobre tus estudios o tu trabajo, pero es importante que no descuides tus obligaciones.
Busca la forma de adaptarte a las nuevas dinámicas de clases o de trabajo, desde las clases en línea hasta el teletrabajo. Es importante que cumplas con todo como si siguieras asistiendo presencialmente a tu universidad o institución.
Para ello te servirá mucho hacer un calendario semanal con actividades definidas e intentar cumplirlo lo más que puedas. Intenta entregar tus pendientes antes de la fecha límite, no dejes las cosas para último momento. De lo contrario se te acumularán todos tus pendientes en un mismo día y no podrás rendir de la misma forma en todos.
Organízate con herramientas como: Any.do, Remember the milk, Todoist, habitica.
Recuerda que ninguna crisis es para siempre, así que proyéctate a mantenerte al día con tus responsabilidades cuando todo pase.
2. Mantén contacto con tus seres queridos
No importa si la crisis está donde tú estás viviendo, en tu país de origen o en ambos, es muy importante que mantengas contacto con tus amigos y tu familia. Especialmente porque así como tú te preocupas por ellos, ellos se preocupan por ti.
Envíales mensajes, fotos, memes o cualquier cosa interesante que te recuerde a ellos. Cuéntales sobre tu día y lo que has hecho, intenta no perder el contacto para que puedan sentir tranquilidad frente a la situación.
Queda con ellos para hacer videollamadas o incluso para ver una película juntos. Si tienes una cuenta de Netflix, Netflix Party es una herramienta muy útil para ver películas con personas que están lejos. Si no tienes una cuenta, es tan fácil como contar 1, 2, 3 y darle play a la película al mismo tiempo. Te ayudará a sentirte un poco más cerca de tus seres queridos.Conéctate con tus familiares y amigos con aplicaciones como: houseparty, Discord, Zoom, además de las tradicionales como Skype, Whatsapp y FaceTime.
3. Consulta únicamente fuentes oficiales

Durante una crisis es indispensable que te mantengas informado sobre lo que está sucediendo diariamente. No obstante, muchas veces se difunden datos que desinforman y engañan a la población.
Por eso intenta informarte únicamente con datos de instituciones u organizaciones oficiales. Sigue las cuentas institucionales del gobierno donde residas y del gobierno de tu país de origen. Asimismo, sigue las recomendaciones gubernamentales que dicte el país donde resides.
Si encuentras información en internet siempre revisa la autoría del artículo o noticia. Asegúrate que sea información objetiva, precisa y actualizada. Trata de tener certeza sobre el autor y pregúntate ¿está cualificado para hablar sobre el tema? ¿tiene los datos más actuales? ¿qué dice el dominio o URL de la fuente? ¿Es información gubernamental, de ONG’s, comercial o educacional?
Infórmate con aplicaciones como: AP Mobile, News Republic, Clean News.
4. Ocupa tu tiempo libre

Es tu momento para finalmente ordenar tu habitación, para terminar de leer ese libro que dejaste en espera desde diciembre, para ver todas las películas y series que quieras sin sentir remordimiento por procrastinar.
¿Te encanta ver películas? Pues aquí tienes una lista con 100 películas que puedes ver. ¿Lo tuyo son los libros? ¡Boom! La “lista definitiva” de los 100 mejores libros de todos los tiempos. ¿Quieres ejercitarte, pero no puedes salir de tu casa? Descarga aplicaciones para hacer ejercicio o busca videos en YouTube sobre rutinas que te interesen. ¿Quieres aprender sobre un tema en particular? Toma cursos en línea en: AulaFacil, Edx, AprenderGratis, Coursera, Miríada X.
¿No sabes qué es lo tuyo? Te dejamos un artículo del New York Times sobre Cómo encontrar tu hobby.
No importa cómo decidas pasar tu tiempo, lo más importante es que hagas algo que te entretenga y te haga feliz.
5. Considera tus opciones. ¿Te quedas o te vas?

Es fundamental que consideres la mejor opción para ti frente a la situación. Considera si es mejor que te regreses a tu país o quedarte donde te encuentras. Al final del día toma una decisión con base en lo que te traiga más seguridad y tranquilidad. No te apresures, no tomes decisiones bajo pánico.
Si decides suspender tus estudios o tu pasantía, intenta hablar con tus profesores o tutores para saber si puedes seguir con tus responsabilidades desde tu país. Considera todos los posibles efectos que podrías tener. No te sientas decepcionado ni desesperado por tomar esta decisión. Plantéalo como una posibilidad y evalúa qué tan viable es.
Si decides quedarte intenta ser un residente responsable. Acata las recomendaciones y ten a la mano los contactos de los servicios de salud y seguridad en donde te encuentres. Si es necesario, pega en tu refrigerador los números de la policía, bomberos, hospitales, emergencias y cualquier otro servicio que te pueda ser de utilidad. Asegúrate que no te falta comida, agua, medicamentos y productos de higiene personal.
Más que nada, no olvides que esto es temporal. Cualquier crisis se irá solucionando y todo volverá a la normalidad pronto. ¡Ánimos y no te desalientes!
Suscríbite para recibir un correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Categorías:Artículos, Becas, Intercambios, Programas