Artículos

¿Cómo ser más productivo en casa? 6 tips infalibles

En periodos difíciles como el actual y donde la educación en casa se ha vuelto algo de nuestro día a día, es momento de aprovechar este tiempo para cosas más productivas.

Si antes pensábamos que no teníamos el tiempo suficiente para aprender algo nuevo, mejorar nuestras habilidades o hacer algo por nuestras familias, ahora es momento de empezar nuevas actividades y a la vez llevar un estilo de vida más balanceado y productivo. 

Tengo 6 tips, especialmente para estudiantes, pero también puede ser aplicado para personas trabajando. Es momento de que nuestra estadía en casa sea más productiva.

1. ¡A leer!

Photo by ready made on Pexels.com

Puedes sentirte libre de elegir tus libros favoritos de tu biblioteca personal y leerlos ahora. Actualmente existen una infinidad de aplicaciones para que puedas leer novelas, Google Play y Wattpad son algunos ejemplos. Te recomiendo no leer todo el tiempo a través de una pantalla, para que cuides tu vista. Sin embargo, una opción muy interesante utilizando nuevas tecnologías, son los audiolibros.

2. Cuerpo sano, mente sana

Photo by Li Sun on Pexels.com

Sabemos que ir al gimnasio o salir a correr no está permitido. Sin embargo, es un buen momento para mantenerte en forma a través de rutinas de ejercicios que puedes ver por Youtube.

También existen vídeos de clases de yoga a través de los cuales puedes ejercitar no solo tu cuerpo, sino que tu mente también. Hacer yoga es un complemento ideal para mantenerte relajado y balancear entre tus estudios u otras ocupaciones que tengas.

3. Investigación online

Photo by cottonbro on Pexels.com

Si estás pensando en aplicar a una universidad extranjera en un futuro cercano, ahora es un buen momento para investigar sobre universidades en todas partes del mundo.

Te recomiendo anotar criterios de elegibilidad para el programa que te interese, así como detalles que consideran importantes en sus futuros estudiantes. Ejemplos de ello son nivel de idioma, o estudios especializados requeridos. Una vez tengas esta información, puedes más adelante trabajar en cumplir con los requerimientos.

Para conocer oportunidades de becas, no olvides ingresar a la sección de becas de Opportunities.

4. Aprende un nuevo idioma

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Aprender un nuevo idioma es una habilidad muy reconocida mundialmente. Te ayudará muchísimo para desarrollar tu memoria y conocer un poco más del mundo que nos rodea.

Cuando se sabe un segundo, tercer o cuarto idioma, existe más confianza para viajar y conocer personas de diferentes partes del mundo. En adición a esto, tu línea de carrera se verá impactada positivamente.

Acá te dejo algunas apps donde podrás aprender o fortalecer un nuevo idioma: Duolingo, Babble, Cake, Busuu.

5. Actualiza tu Curriculum Vitae

Photo by Vlada Karpovich on Pexels.com

El Curriculum Vitae es documento muy importante que te servirá para presentar todas tus experiencias académicas, de trabajo y/o de voluntariado. Si ya lo tienes preparado, es tiempo de actualizarlo, adjuntar tus últimos estudios y/o experiencias laborales.

Asimismo, es importante ponerte al día utilizando redes sociales profesionales como LinkedIn. Si todavía no cuentas con tu cuenta de LinkedIn, es momento de abrirla. En este red puedes hacer conexiones con otros profesionales de tu carrera u otras áreas de estudio y trabajo. Te servirá como un referente para tus futuras decisiones y actividades.

Si aún no cuentas con tu CV, te recomiendo abrir primero tu cuenta de LinkedIn y luego trasladar y organizar esta información en un documento.

6. Participa en conferencias online

Photo by Julia M Cameron on Pexels.com

En estos días, decenas de organizaciones, empresas, escuelas, colegios profesionales y universidades están desarrollando videoconferencias, webinar o talleres sobre diversos temas, incluyendo el COVID-19.

Si aún no haz tenido esta experiencia, te recomiendo que lo hagas. Esta es una buena oportunidad para fortalecer tus conocimientos en áreas de estudio o trabajo que ya manejas o en áreas que aún no has incursionado o que no tienes mayores conocimientos.

Asimismo, puedes unirte a competencias online como los hackathones, eventos virtuales donde podrás aportar soluciones a temas en específicos.

Espero que estas ideas puedan servirte para ser más productivo durante esta cuarentena. No los olvides #QuédateEnCasa.


Suscribite para recibir un correo electrónico para recibir un correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo.

Categorías:Artículos

Etiquetado como:,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s