Artículos

Artículo: Todo es cuestión de educación

Puedo resumir los mejores regalos de mi vida en uno solo: la educación.

Por Gabriela Vargas*

En tiempos de incertidumbre y múltiples crisis sociales que enfrentamos, constantemente me pregunto ¿Cómo solucionar muchos de los problemas sociales que enfrenta nuestro país? Sin temor a equivocarme, mi respuesta sigue siendo la misma: la educación es la base transformadora de toda sociedad.  

En el camino de mi aprendizaje educativo, cada peldaño escalado me abrió una ventana de oportunidades y una apertura al conocimiento. El conocimiento amplía nuestra comprensión de la vida pues representa un boleto para volvernos críticos, un espejo para descubrir nuestro valor y desde donde queremos aportar a la sociedad.

Desde el 2019, cada 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de concientizar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Concretamente hablemos hoy sobre el ODS número cuatro que establece una educación de calidad. Por primera vez, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) presentó datos sobre la matrícula escolar 2021 y reveló una caída alarmante del 3.7 %  comparada con el 2020, lo que se traduce a 47,851 estudiantes fuera del sistema educativo.

Hoy, que conmemoramos este día en medio de una crisis de nuestros sistemas educativos, es importante recordar la importancia y la evidente necesidad de cambiar el rumbo y transformar la educación.

Y si me preguntan ¿por qué la educación como punto de partida? Puedo resumir que la educación entre tantas cosas nos hace ser libres, pensantes y capaces de distinguir la verdad de la mentira. Nos hace seres creativos, capaces de construir una sociedad libre y  más justa en la que conozcamos todos nuestros derechos, responsabilidades y deberes y nos preocupemos por hacer nuestra parte de la mano de los otros.

En el camino he coincidido con muchas personas para quienes la educación también ha sido un arma transformadora pero también un boleto para la superación personal.  Sé que todos conocemos a una amiga, amigo, familiar, compañera o compañero de trabajo que se ha superado aún cuando sus circunstancias y su contexto no fueron los mejores. En todos los casos, resulta que la educación ha sido el denominador común.

La educación no solo me dio libertad, también me hizo desarrollar un pensamiento más crítico para dar sentido y comprender la realidad y que esa realidad no me pase por delante, pues ser libre también es querer la libertad de los demás. Mi madre y mi abuelo me transmitieron con su ejemplo la creencia de que todos podemos hacer algo más que quejarnos, retorcernos las manos o caer en la desesperanza ante los incontables males del mundo como la injusticia, la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades. 

Todo esto  me llevó a trabajar por  mi país, impulsando iniciativas en pro de la educación como «Sueños y Letras», con el objetivo de que otros también tengan la oportunidad de ser transformados a través de la educación. Me parece que nunca ha sido más necesario usar el poder de la educación para mejorar la vida de los demás y para dejar nuestras comunidades y el mundo mejor de lo que encontramos. 

Porque todo empieza y termina con educación. 

* Gabriela Vargas es Salvadoreña y promotora del poder transformador de la lectura. Tiene 22 años de edad y es Mercadóloga en proceso. Es parte del equipo fundador de “Sueños y Letras” iniciativa en pro de la educación de El Salvador para promover la lectura y la escritura y trabajar desde el lema “Más letras, más libres”.

Desde hace muchos años ha estado involucrada en voluntariados e iniciativas sociales y también he sido becaria de programas nacionales e internacionales como el Programa Empresarial ¡Supérate! desde el 2015 durante tres años, la Conferencia Latin American Woman in Technology en Costa Rica en 2019 y el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín en Madrid, España y Bogotá Colombia. Actualmente es parte del equipo de Redactores Internacionales de Opportunities.

Categorías:Artículos

Etiquetado como:,,

2 respuestas »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s