Fecha límite para aplicar: 15 de mayo de 2022.
La Cooperación francesa en América Central se propone fortalecer la estrategia de formación doctoral y Maestría en Francia para profesores y estudiantes universitarios centroamericanos, que contribuya de manera efectiva al mejoramiento de la calidad académica.
Dirigido a:
- Profesores y estudiantes universitarios centroamericanos, titulares de un pregrado universitario o una Maestría, para realizar una Maestría o un Doctorado en Francia.
Gastos que cubre:
- Boleto aéreo a Francia (ida y regreso)
- Matrícula en las instituciones que dependen del ministerio francés de la enseñanza superior, la investigación y la innovación y el seguro social anual obligatorio.
- Los gastos eventuales de formación suplementarios a la matrícula no están considerados.
- La institución o el candidato se compromete a financiar un monto mínimo, durante su estadía en Francia, de 800 euros por mes para el Máster y de 1200 euros para el Doctorado
Proceso de aplicación:
Para ser elegible, el candidato tendrá que enviar los siguientes documentos, únicamente de forma electrónica, al correo electrónico movilidad-AC@campusfrance.org, antes del 15 de mayo del 2022:
- Hoja de vida, de preferencia según modelo Europass.
- Copia de notas y del diploma de pregrado (para un proyecto de Maestría) y de pregrado más Maestría (para un proyecto de Doctorado).
- Proyecto de estudios (en caso de “Master”) o proyecto de investigación (para Doctorado), en francés o español.
- Carta institucional indicando el apoyo financiero durante toda su estadía en Francia (se requiere un mínimo 800 euros por mes para una Maestría y 1200 euros por mes para el Doctorado) o documento del candidato certificando su viabilidad financiera.
- Idioma inglés y francés. Para postgrados en francés (Nivel mínimo B2 de francés). Para postgrados en inlés (Nivel mínimo A2 de Francés).
- Copia de la carta de aceptación en un programa de Máster o Doctorado en un establecimiento francés de educación superior, o acuerdo de principio, firmada/o por el profesor responsable del máster o el futuro director de Doctorado. De no ser posible, debe acreditarse el avance de las gestiones que haya realizado el candidato en ese sentido, si el candidato cumple con todos los requisitos la comisión del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural para América Central (SCAC) esperará la carta de aceptación definitiva para otorgar la beca.
Criterios de selección:
Con base en los documentos, el proceso de selección está compuesto de dos etapas:
a) Preselección:
Los criterios serán los siguientes:
- Trayectoria y notas académicas.
- Calidad del proyecto de estudios o de investigación.
- Nivel de idioma (una certificación oficial será un valor agregado para la candidatura).
b) Selección:
Los candidatos preseleccionados serán entrevistados:
- En presencial en el SCAC América Central y a distancia para los estudiantes que no puedan venir al SCAC América Central.
Mayor información
Da clic AQUÍ para conocer todos los detalles de esta convocatoria.
Suscríbite para recibir un correo electrónico cada vez que publiquemos una nueva oportunidad.
Categorías:Becas, Convocatorias, Programas