Becas

Beca en la Sección de Seguimiento de Recomendaciones e Impacto de la CIDH

Fecha límite para aplicar: 30 de septiembre a las 17:00 (EST), sujeto a cambios.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha abierto la convocatoria de Beca para fortalecer el seguimiento de las recomendaciones formuladas por la CIDH y la identificación del impacto del trabajo de este organismo en la protección y garantía de los derechos humanos en la región.

La beca se realizará en modalidad de teletrabrajo, y tendrá una duración de 12 meses, iniciando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre de 2023, sujeto a cambios.

Sobre la CIDH

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

Requisitos

  • Tener la ciudadanía de un Estado miembro de la OEA.
  • Contar con el equipo y servicios tecnológicos necesarios para, de ser necesario, desarrollar el trabajo de manera remota, incluyendo una conexión estable a internet que permita la realización de videollamadas.
  • Ser bilingüe en los idiomas español e inglés (adjuntar certificado que lo acredite con nivel intermedio-avanzado), conocimientos de portugués o francés deseables.
  • Ser graduado/a de una carrera en ciencias sociales de una universidad oficialmente acreditada (enviar copia del título y calificaciones obtenidas).
  • Haber recibido el diploma universitario dentro de los últimos siete años;
  • Experiencia profesional o universitaria demostrable en temas de monitoreo y seguimiento de recomendaciones de organismos internacionales y en derechos humanos; y
  • Presentar un trabajo escrito de hasta cinco páginas no editado por otra persona, sobre un tema de interés para la persona postulante, relativo al seguimiento de recomendaciones del sistema interamericano de derechos humanos o de otros sistemas u organismos internacionales. El trabajo escrito deberá ser presentado mitad en inglés y mitad en español, usando cualquier formato. De no ser posible, favor explicar (no se requiere caratula ni bibliografía).

Beneficios

  • Estipendio de US$3,200.00 mensuales durante el período que cubre la beca. Con dicho estipendio, la persona beneficiaria de la beca es responsable y está requerida a adquirir una cobertura de salud de su elección por el tiempo de duración de la beca, debiendo acreditar formalmente la referida adquisición ante la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
  • Certificado de participación en el programa de la beca a quienes cumplan satisfactoriamente el período completo de duración de la beca.

Proceso de aplicación:

Debes completar siguiente formación de aplicación: https://airtable.com/shrg1HLLMfeVSLid0

Asimismo, debes adjuntar los siguientes documentos:

  • Carta de presentación de la persona interesada;
  • Dos cartas de recomendación (académicas o profesionales);
  • Curriculum vitae;
  • Certificado acreditando el segundo idioma (de no contar con el mismo, adjuntar una nota explicativa);
  • Copia del título y de las calificaciones obtenidas;
  • Acreditación del inglés como segundo idioma, de ser el caso.
  • Trabajo escrito de hasta cinco páginas no editado por otra persona, sobre un tema de interés para la persona postulante, relativo al seguimiento de recomendaciones del sistema interamericano de derechos humanos o de otros sistemas u organismos internacionales. El trabajo escrito deberá ser presentado mitad en inglés y mitad en español, usando cualquier formato. De no ser posible, favor explicar (no se requiere caratula ni bibliografía).

Importante

Todos los documentos de soporte requeridos para la beca – con excepción del ensayo – pueden ser presentados en inglés, español, francés o portugués. Sólo se requieren copias simples de los documentos originales. Es decir, no es necesario traducirlos ni legalizarlos.

Las cartas deben estar dirigidas en forma general a la COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Sujeto a discreción de la Secretaría General de la CIDH, se solicitará a las personas candidatas finalistas responder a preguntas adicionales.

Mayor información

Encuentra todos los detalles de esta convocatoria dando clic AQUÍ.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El propósito de Opportunities es brindar información de oportunidades como becas, pasantías, conferencias, formación, y más. Todas las oportunidades que son compartidas en nuestro sitio web y redes sociales pasan por un estricto filtro, hasta asegurarnos que son 100% verídicas. Es por ello que siempre encontrarás al final de cada oportunidad publicada en nuestro sitio web, el link oficial de la convocatoria, y/o los contactos de las organizaciones responsables de las mismas. 

No somos responsables de los procesos de selección de cada convocatoria, lo que incluye la recepción y revisión de postulaciones, entrevistas y selección final (así como cualquier otra etapa dentro del proceso). Tampoco somos responsables de ninguna logística de viaje en aquellas oportunidades presenciales en el extranjero o fuera de la ciudad de origen de los aplicantes. 


¿Deseas conocer más oportunidades como esta? Suscríbete para recibir un correo electrónico cada vez que publiquemos una nueva oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s