Artículos

Artículo: “La beca que cambió mi vida”

*Por Fátima Muñoz.

Desde que estaba en primer año de la universidad aspiraba a obtener una beca en Corea del sur para estudiar mi maestría. En parte porque en ese momento me encontraba estudiando el idioma en mi universidad. Tras desafortunados sucesos, las clases que brindaban voluntarios coreanos en mi universidad se suspendieron. Pasé algunos meses un poco decepcionada, pensaba que mi aventura estudiando coreano había terminado. Sin embargo el año pasado cumplí parte de mi sueño antes de lo esperado.

Gracias a la Agencia de Cooperación Corea Koica, fui unas de las seleccionadas para ser parte del curso de “Training to Korean Language for The New Generation”. Fue una decisión difícil porque en ese momento tenía que decidir entre suspender mis estudios un año, lo cual ocasionaría atrasarme en mis estudios universitarios, o ir al extranjero. Lo consulté con mis padres y maestros. Después de meditarlo decidí tomar la oportunidad de viajar al otro del mundo.

F El Salvador

Rumbo a Corea del Sur.

Con este viaje aprendí a ser más independiente, tolerante, organizarme mejor y a cambiar mis hábitos de estudio. De la cultura coreana aprendí que debemos ser constantes y perseverantes en nuestros estudios. Además, experimenté el sentido de competitividad que caracteriza a muchos coreanos. Recuerdo a un chico coreano que se esforzaba estudiando todos los días hasta largas horas de la madrugada, me decía que debemos estudiar todos los días y con mucho esfuerzo para ser los mejores. Podría decirse que era un poco exagerado, pero es parte de la cultura de ellos y muy diferente a la cultura de muchos países en donde estudiamos un día antes del examen.

Durante el viaje formé lazos con personas de diferentes países, aprendí mucho de la cultura de países como Uzbekistán, Vietnam, Morocco, Bolivia, Colombia entre otros. Después de conocerlos puedo afirmar que sólo respetando a los demás podemos llegar a conocer verdaderamente nuevas culturas.

Image-1

En la clausura del programa de intercambio.

Debo confesar que cuando regresé a El Salvador adaptarme no fue fácil, pero durante los meses posteriores a mi viaje decidí retribuir a la sociedad lo que la beca me había dado.

Mi beca consistió en estudiar coreano por cuatro meses para mejorar el idioma, entonces al regresar decidí ser voluntaria en la universidad y de esta manera gestioné la apertura de grupos de estudio para aprender coreano. También viajé a Nicaragua para trabajar en pro de la educación de la niñez, así que me inscribí como voluntaria en la organización Solidez Mundial en Masaya.  

Masaya

Fátima en Masaya, Nicaragua.

Como no pude seguir mis estudios por un ciclo, decidí buscar cursos online que me permitiera seguir estudiando y de esta manera realicé los cursos: “Korea through its religion, history and literature”, “Economic Development and Cooperation in Korea and Asia”, que son brindados cada semestre por Korean Foundation con E-school Program.  

Además se siguieron abriendo otra puerta pues fui seleccionada para escribir artículos en el portal oficial de noticias del gobierno de corea: korea.net

Sin lugar a duda fue un año de diferentes cambios, de muchas aventuras y retos pero cada experiencia que vivo forman parte de mi camino. Muchas personas me preguntan si quiero regresar, la respuesta es “Si”.

Quiero regresar después de convertirme en Licenciada y buscar en Corea mis estudios de Maestría. Hoy por hoy vivo en El Salvador, regresé a completar mi universidad y estoy segura que Dios seguirá preparándome para triunfar.

 

*Fátima es estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad de El Salvador. Ha realizado actividades de voluntariado tanto dentro como fuera de El Salvador, donde ha trabajado en pro de la educación para niños y niñas. Asimismo, promueve la enseñanza del idioma coreano en su universidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s